top of page

PALAZZETTO BRU ZANE: EL SIMBOLISMO DE LAS VIRTUDES

La escalera del Casino Zane
La escalera del Casino Zane
Una joya escondida, en la actualidad dedicada a la música romántica francesa del siglo XIX pero que guarda en su interior, como un tesoro, el antiguo Casino Zane

El Casino Zane, construido entre 1695 y 1697, fue durante un siglo el lugar de entretenimiento del palacio Zane (hoy es un instituto educativo técnico), separado antiguamente por un exuberante jardín francés. El edificio adyacente al palacete correspondía originalmente a la biblioteca, pero hoy ya no existe en su estado original.

Grabado de como era el casino y la biblioteca del palazzetto Zane
Grabado de como era el casino y la biblioteca del palazzetto Zane
Los edificios de la familia Zane (google)
Los edificios de la familia Zane (google)

La historia del edificio está estrechamente ligada a la familia Zane Los Zane se establecieron en Venecia durante las invasiones bárbaras y fue una de las veinticuatro familias que administraban el gobierno de la naciente República. Estuvieron presentes en la parroquia de San Agostin (llamada San Stin) al menos desde 1276 y adquirieron varias propiedades en la zona.


El palazzetto fue construido en el siglo XVII por Marino Zane, hombre de vasta cultura y coleccionista de porcelanas y pinturas. En el jardín del palacio creó un casino-biblioteca.


Tras la muerte de Marino Zane, el palazzetto pasó por varios propietarios, incluyendo la familia Venier y los Collalto. En el siglo XIX y XX, el edificio fue separado del palacio principal y finalmente adquirido por la Fundación Bru en 2006.


La decoración del interior incluye frescos y estucos realizados por artistas como Sebastiano Ricci y Abondio Stazio. Los frescos representan escenas mitológicas y alegóricas, como "El Tiempo rapta la Verdad" y "Hércules entre la Gloria y la Virtud".


ENTRAMOS AL MUNDO DE SÍMBOLOS DE BRU ZANE


Nos recibe un jardín con esculturas antes de acceder al casino. Nada más entrar, el hueco de la escalera nos absorbe con la visión de su bóveda: una representación del Tiempo raptando la a la Verdad en un marco redondo acompañada de decoraciones con grandes conchas y jardines de flores.

Jardín de acceso al palazzetto
Jardín de acceso al palazzetto
Fachada del Casino Zane
Fachada del Casino Zane

ESCENA 1: EL TIEMPO RAPTA LA VERDAD

El Tiempo rapta a la Verdad
El Tiempo rapta a la Verdad

El Tiempo se representa mediante el anciano alado, que quita el velo a la Verdad: una mujer desnuda que tiene en su mano una serpiente que se muerde la cola, un uróboro, un círculo sin fin, símbolo de la Eternidad. Son testigos de la escena dos querubines, uno sosteniendo una hoz, otro sosteniendo un reloj de arena, símbolos del tiempo que todo lo consume y destruye.

Uroboro símbolo de la Eternidad
Uróboro símbolo de la Eternidad

ESCENA 2: HÉRCULES ENTRE LA GLORIA Y LA VIRTUD

Techo de la sala de música y baile
Techo de la sala de música y baile

Subimos a la segunda planta, para descubrir un largo panel que se abre en el techo, en el centro de la sala de música y baile donde nos espera un Hércules defendido y protegido por la Gloria: una joven con una corona de laurel que ofrece al hijo de Júpiter y en la otra mano una pequeña Nike (personificación del ideal de la victoria).


También está defendido por la Virtud, una mujer alada que sostiene a Hércules y aleja el mal, representado por criaturas de las tinieblas con la ayuda de unos querubines; un querubín sostiene una lira en su mano, símbolo de moderación y equilibrio. En las esquinas de la bóveda hay medallones monocromos pareados que representan a Mercurio y Diana, Anfitrite y Neptuno, Juno y Pan, Hércules y Júpiter, símbolos de los cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego.


Hércules muestra también los atributos del Honor: su rostro imberbe, su pecho desnudo, la corona de laurel a punto de rodear su cabeza, algunas de sus propias joyas (cetro, corona, collar con medallones de oro, ofrecido por un cupido), el garrote que sustituye al bastón, símbolo también de la fuerza.

Todos estos símbolos, aparecen para exaltar las nobles virtudes de la familia Zane, una autoglorificación que realizaban las familias nobles venecianas buscando sus orígenes en el mundo antiguo romano.


Los putti (querubienes) acampan en las grandes conchas de estuco, enfrascados en inocentes jugueteos, aluden a la alegría del acontecimiento, que, enmarcado en la vida cotidiana y en la crónica familiar, podría compararse con la celebración de una promesa de fertilidad y, por tanto, de inmortalidad para la estirpe que se esperaba con el matrimonio del hijo de Marino, Vettor Zane, con Elena Michiel, celebrado el 8 de febrero de 1697. Buenos augurios que, no tuvieron continuidad, pues en el transcurso de pocos años se extinguió la rama masculina de la familia.

Querubines con un león
Querubines con un león

Acabamos la visita, en la sala de lectura

Un palacio plagado de símbolos para exaltar la virtud de una familia y en general de los nobles venecianos. Fortaleza, equilibrio, honor... ¿Qué virtud te gustaría forjar?

PUNTO 18 DE LA CAPA "PASEO POR SAN POLO"

Descubre el mapa de los lugares de venecisima.com en:

Instrucciones para usarlo en Google Maps en:

Hozzászólások


bottom of page