
Hoy os hablo de la fiesta de la Salute, pero sobre todo de la peste bubónica que azotó la ciudad en el siglo XVII y que fue erradicada gracias a una pequeña ayudita divina según narra la historia.
1 La terrible plaga de peste bubónica que asoló Venecia entre 1630 y 1631
Conozcamos cuando y donde y los actores principales que llevaron a construir esta imponente basílica y BUSCAREMOS A LA PESTE DENTRO DE ELLA (que sí, TODAVÍA SIGUE AQUÍ...).
Y para finalizar celebremos con los venecianos el fin de esa pandemia que acabó con una cuarta parte de la población, con una fiesta que se celebra cada año el 21 de noviembre.

¿Me acompañáis?
Es el año 1630 llegan embajadores de Mantua a pedir ayuda en Venecia, puesto que Mantua estaba muy afectada por la plaga. Se toman medidas de cuarentena en una isla cercana dedicada a este menester: la isla de San Servolo.

La mala suerte acompaño a esta visita, algunos trabajadores entran en contacto con los invitados y finalmente toda Venecia se contagia de la peste bubónica, que se caracteriza porque se manifestaba en forma de bubones, pústulas y manchas negras, a menudo sangrados, en todo el cuerpo. ¿Impresionad@s?

El gobierno veneciano no sabe qué hacer, tiene miedo de que la ciudad entera claudique a la enfermedad y desaparezca, y finalmente, no habiendo mejor idea, se encomiendan a la Virgen: se organiza una procesión de oración a la Virgen, en la que participa toda la población de ¡3 días y 3 noches!

Y además el dux Nicolò Contarini hace una promesa solemne el 22 de octubre de 1630: "erigiré un templo grandioso si la ciudad acaba sobreviviendo a la terrible peste"
Y ocurre el milagro: unas semanas después de la procesión, la peste comienza a remitir hasta extinguirse en noviembre de 1631, aunque muere el dux Nicoló sin llegar a ver el templo finalizado…, la peste no hizo distinción entre ricos y pobres.: 47.000 muertes y la iglesia se llamó "de la Virgen de la Salud",
Venecia cumple su promesa y la iglesia de Santa María de la Salute se consagra el 21 de noviembre de 1687, 5 años después de la muerte del dux que prometió construirla. desde entonces, todos los años como agradecimiento se realiza una procesión a esta iglesia.
2 ¿La peste continúa en la iglesia?
Os invito a entrar dentro de la iglesia y buscar la peste.
La encontraréis en el altar mayor, y os parecerá horripilante, es como el escultor Giusto Le Court, imaginó la huida de la plaga de Venecia.
Se trata de grupo escultórico de mármol de Carrara, blanco níveo, de Giusto Le Court: la Virgen con el Niño en brazos; un ángel con una antorcha que ahuyenta a la plaga que huye despavorida.


Y es justo a la derecha que está la peste, macabra, horripilante, con la boca abierta desdentada que lanza un grito inhumano...LA CARA DE LA PLAGA, NOS HARÁ SENTIR EL DOLOR DE TANTAS MUERTES: 47.000 venecianos en dos años y 600.000 en tierra firme.



Y por fin, Venecia LA PESTE HUYE DE VENECIA: la figura de Venecia a la izquierda del grupo se representa por una mujer postrada y suplicante a los pies de la Virgen.
En la Basílica también encontramos en los suelos de mármol la incripción "unde origo inde salus mdcxxxi": "de donde viene la salvación" (1631)

3 Los venecianos siguen dando las gracias: las velas, el puente votivo y la "castradina"
La celebración de la Fiesta della Salute se celebra cada año el 21 de noviembre para agradecer el fin de la peste. Es una fiesta íntima para las familias venecianas, al diferencia del Redentor que es más multitudinaria.

Se construye un puente votivo para cruzar el Gran Canal, y en la plaza hay vendedores de velas y cirios que se ofrecen a la Virgen; las calles aledañas se llenan de puestos de dulces, juguetes y globos de colores.



En Venecia, cada fiesta viene acompañada de su correspondiente plato, o dulce, en este caso se come la castradina. ¿De qué se trata?
La castradina es un plato tradicional veneciano a base de pierna de cordero ahumada y luego sazonada y tiene una historia curiosa relacionada con los barcos que pasaban por Albania y Dalmacia.
Sabemos que los venecianos ya conocían la castradina en 1173. La historia nos cuenta que durante la terrible plaga de 1630 los dálmatas fueron los únicos que abastecieron de comida a una Venecia aislada. En ese período, por tanto, en la ciudad comían cordero que conservaban en salazón.

Y seguimos celebrando que la plaga huyó de Venecia con una vela en los comentarios 🕯️
🕯️🕯️🕯️🕯️🕯️🕯️🕯️🕯️🕯️🕯️🕯️🕯️🕯️🕯️🕯️🕯️🕯️🕯️🕯️🕯️🕯️