![Convento de los Dominicos (Rio dei Mendicanti)](https://static.wixstatic.com/media/85ecbc_67018809ccef419fa82e735b06b15adf~mv2.jpg/v1/fill/w_147,h_105,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/85ecbc_67018809ccef419fa82e735b06b15adf~mv2.jpg)
Un vasto complejo de claustros, fue el Convento de los Frailes Dominicos, que coincide con la zona del actual Hospital Civil de Venecia. Los Dominicos fueron tan temibles, que los llamaban "El azote de Dios" y también "Los mastines de Dios"
Dice la leyenda que San Domenico visitó Venecia en 1217 y consiguió que le concediesen un oratorio dedicado a San Daniele. Este oratorio, corresponde a la actual capilla del Rosario de la Basílica de San Giovanni e Paolo.
![Capilla del Rosario (Basilica San Giovanni e Paolo)](https://static.wixstatic.com/media/85ecbc_e77dac0736c14e7b9376eb59e7c58061~mv2.jpg/v1/fill/w_120,h_180,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/85ecbc_e77dac0736c14e7b9376eb59e7c58061~mv2.jpg)
También otra leyenda nos cuenta que el Dux Jacopo Tiepolo en 1226 tuvo una sueño en el que vio dos palomas blancas coronadas con una cruz dorada y dos ángeles que sobrevolaban una pequeña capilla mientras una voz proclamaba "Este es el lugar que elijo para mis predicadores". Tiepolo, un hombre muy piadoso y religioso, decidió entonces ceder a los frailes dominicos una vasta zona deshabitada, con el pequeño templo de San Daniele, rodeada por enormes zonas pantanosas.
![Dux Jacopo Tiepolo](https://static.wixstatic.com/media/85ecbc_c96d48f2ba50434ea681715c07670871~mv2.jpg/v1/fill/w_147,h_141,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/85ecbc_c96d48f2ba50434ea681715c07670871~mv2.jpg)
![Cuadro que representa la visión del dux, obra de Andrea VIcentino (Sacristía de la Basilica de San Giovanni e Paolo)](https://static.wixstatic.com/media/85ecbc_f196e37e05b6470093ec03eb438b7785~mv2.jpg/v1/fill/w_147,h_98,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/85ecbc_f196e37e05b6470093ec03eb438b7785~mv2.jpg)
Los dominicos se arremangaron y comenzaron a recuperar la zona pantanosa. Hacia la segunda mitad del siglo XIII, iniciaron la construcción de la iglesia de San Giovanni e Paolo sobre el barro.
Algunas columnas llegaron de la isla de Torcello y en el arquitrabe están los atributos de San Domenico: el lirio de la pureza; la palma de la vida eterna; la estrella que apareció durante su bautismo y el perrito con la antorcha encendida, símbolo de lealtad a la ortodoxia y la lucha contra la herejía.
![El arquitrabe con los atributos de San Domenico](https://static.wixstatic.com/media/85ecbc_1d87ab3ea743445da609596ce4423ff2~mv2.jpg/v1/fill/w_147,h_111,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/85ecbc_1d87ab3ea743445da609596ce4423ff2~mv2.jpg)
Sea como fuere, la primera comunidad de frailes predicadores estaba seguro aquí en el siglo XIII y ya había alcanzado unas "gloriosas" dimensiones.
¿ENTRAMOS EN EL REINO DE LOS DOMINICOS?
![Vista áerea del complejo de los dominicos](https://static.wixstatic.com/media/85ecbc_e80aac9b096f43718e1faad84d9c7a0b~mv2.jpg/v1/fill/w_147,h_82,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/85ecbc_e80aac9b096f43718e1faad84d9c7a0b~mv2.jpg)
![Acceso al complejo por el puente del cavallo](https://static.wixstatic.com/media/85ecbc_f14926fb7be045e38e575c7e38b71bc5~mv2.jpg/v1/fill/w_147,h_98,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/85ecbc_f14926fb7be045e38e575c7e38b71bc5~mv2.jpg)
![Se accedía al complejo por la puerta de la derecha marcada con la flecha amarilla](https://static.wixstatic.com/media/85ecbc_9cf6c336a7f44f80aaad9aa679b2f7fd~mv2.jpg/v1/fill/w_147,h_98,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/85ecbc_9cf6c336a7f44f80aaad9aa679b2f7fd~mv2.jpg)
Cómo era antiguamente se desconoce, aunque sí que sabemos que se accedía a la iglesia a través de uno de los claustros y que limitaba con las aguas de la laguna hasta que se recuperaron las marismas hacia Murano y se construyó Fondamente Nove.
![Vista de la laguna desde Fondamente Nove](https://static.wixstatic.com/media/85ecbc_91f2712a08174e60aafc2c2978200202~mv2.jpg/v1/fill/w_147,h_98,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/85ecbc_91f2712a08174e60aafc2c2978200202~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/85ecbc_a3a35bbb6bcf4d9d92f6114bfbb4366b~mv2.jpg/v1/fill/w_147,h_98,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/85ecbc_a3a35bbb6bcf4d9d92f6114bfbb4366b~mv2.jpg)
La disposición del convento hacia mediados del siglo XVI se reproduce, aunque de forma esquemática, en un plano fechado en 17 de noviembre de 1578.
![Plano de 1578 del complejo de los dominicos](https://static.wixstatic.com/media/85ecbc_764cce2d9f8749f8bf49e80dda03fd7a~mv2.jpg/v1/fill/w_147,h_98,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/85ecbc_764cce2d9f8749f8bf49e80dda03fd7a~mv2.jpg)
![El complejo de los frailes Dominicos](https://static.wixstatic.com/media/85ecbc_b2393ac7f03a4106961d4fd2dfbe0f3b~mv2.jpg/v1/fill/w_147,h_107,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/85ecbc_b2393ac7f03a4106961d4fd2dfbe0f3b~mv2.jpg)
EL COMPLEJO DE LOS FRAILES DOMINICOS
1) Scuola San Marco 2) Basílica Santi Giovani e Paolo 3) Capilla del Rosario 4) Primer claustro o dei morti 5) Capilla della Pace 6) Biblioteca 7) varias Scuole 8) Refettorio, fue Ospizio 9) Dormitorios novicios 10) Scuola Genovese 11) Iglesia de San Nicolò 12) Segundo Claustro 13) Tercer Claustro 14) Ospizio 15) Refettorio Novissimo 16) varios almacenes 17) Scuola Sant'Orsola 18) Cementerio 19) Scuola Nome di Dio
En aquella época, el complejo ya estaba organizado en torno a los tres claustros que aún hoy son reconocibles:
![Los tres claustros actuales](https://static.wixstatic.com/media/85ecbc_feb89dd6c8824cbbad645dd40b72128c~mv2.jpg/v1/fill/w_147,h_105,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/85ecbc_feb89dd6c8824cbbad645dd40b72128c~mv2.jpg)
La entrada principal se abría al campo frente a la iglesia desde el portal menor incorporado a la fachada de mármol de la Scuola Grande di San Marco; tras la puerta principal había un pequeño pasillo que conducía a la capilla dedicada a Nuestra Señora de la Paz (la Cappella della Pace, así como el primer claustro, llamado Claustro de los Muertos porque se utilizaba como cementerio. y que conectaba por una entrada situada en el ángulo sureste con la iglesia aunque en la actualidad está tapiada.
![Cappella della Pace](https://static.wixstatic.com/media/85ecbc_316e8119d2ed4bb5b18d2a2ac91338ab~mv2.jpg/v1/fill/w_120,h_180,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/85ecbc_316e8119d2ed4bb5b18d2a2ac91338ab~mv2.jpg)
Alrededor de este primer patio (el pórtico tenía once arcos a cada lado, que ahora han desaparecido por completo) se encontraba la entrada a la sala capitular (en el este) y otro acceso a la capilla della Pace (en el oeste). Un corto corredor intermedio, situado en el ángulo noreste, conducía finalmente al segundo claustro, dando también acceso a la larguísima sala del dormitorio principal inferior y al dormitorio de los novicios, que ocupaba todo el cuerpo del edificio entre los dos primeros patios.
![Claustro](https://static.wixstatic.com/media/85ecbc_dfdf41c9b0cb4f69acd960b2392b9ea6~mv2.jpg/v1/fill/w_147,h_106,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/85ecbc_dfdf41c9b0cb4f69acd960b2392b9ea6~mv2.jpg)
El gran refectorio estaba situado en la planta baja se extendía por toda el ala oeste del segundo claustro, hasta dar con su lado corto al tercero. El ala norte, en cambio, estaba ocupada casi en su totalidad por la iglesia de San Nicolò.
En el siglo XVII, el piso superior de toda el ala oeste del segundo patio se utilizaba como hospicio o enfermería, es decir, como refectorio especial para aquellos monjes que, debido a una enfermedad o a una constitución débil, estaban dispensados de la obligación de abstenerse de comer carne. También se utilizó como refectorio principal, y precisamente en 1573 Paolo Veronese colocó allí su famosa Última Cena, que le llevó ante la Inquisición por su irreverencia.
![El cuadro de Veronés al fondo del refectorio de los Dominicos](https://static.wixstatic.com/media/85ecbc_da2171742a044bc48c1bfacf70570163~mv2.jpg/v1/fill/w_147,h_85,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/85ecbc_da2171742a044bc48c1bfacf70570163~mv2.jpg)
![El banquete en casa de Levi o Última Cena (Veronés) estuvo en el refectorio del convento de los Dominicos](https://static.wixstatic.com/media/85ecbc_f7fd97a37cda44dc8a3b94ecf5846d5a~mv2.jpg/v1/fill/w_147,h_67,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/85ecbc_f7fd97a37cda44dc8a3b94ecf5846d5a~mv2.jpg)
La basílica de San Giovanni e Paolo, construida sobre el barro es de grandiosas dimensiones: 101,60 de largo, 45,80 de ancho en el crucero y 32,20 de altura, con tres naves divididas por enormes columnas cilíndricas y pilares unidos por gradas de madera para sostener las altas bóvedas y arcos.
![El bosque místico de San Zanipolo](https://static.wixstatic.com/media/85ecbc_fa843fd3719744f4ae93bda4780195fc~mv2.jpg/v1/fill/w_147,h_66,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/85ecbc_fa843fd3719744f4ae93bda4780195fc~mv2.jpg)
San Zanipolo es otro de los “Bosques de piedra o bosques místicos” de la época gótica, cuando se creía que esas inmensas columnas y bóvedas se asemejaban a un amplio y claro espacio donde Dios vivía y podía encontrarse. Hay otros espacios de este tipo en Venecia: Santa Maria Gloriosa dei Frari, Santo Stefano, la Madonna dell'Orto y Santa Maria del Carmelo o Carmini. De algún modo querían asemejarse a los claros del bosque donde los paganos realizaban sus ritos.
CEMENTERIO SANT'ORSOLA
Alrededor de la iglesia de San Zanipolo, en lo que hoy es el Campo de San Giovanni e Paolo se levantaba el extenso cementerio de Sant'Orsola, que rodeaba casi todo el perímetro del complejo dominico. Dentro, la iglesia de San Zanipolo, acabó siendo también un panteón: lugar de enterramiento de 25 dux y numerosos nobles e ilustres personajes.
![El panteón de la basílica de San Zanipolo](https://static.wixstatic.com/media/85ecbc_297a7c186a7543d79e06a16877b47eae~mv2.jpg/v1/fill/w_147,h_98,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/85ecbc_297a7c186a7543d79e06a16877b47eae~mv2.jpg)
SEDE DE SCUOLE
Fue sede también la zona conventual de la Scuola Grande di San Marco así como de otras 20 Scuole de Arti e Mestieri (de Artes y Oficios) y de Devoción en Venecia: Scuola di Santa Maria Elisabetta dei marangoni dell'Arsenale (los carpinteros del Arsenale) ,Scuola degli Specchieri (de los fabricantes de espejos); la Scuola degli Stampatori e dei Librai (de los impresores y libreros), entre otras. Encima de las Scuole estaba el noviciado.
![Detalle de la parte superior de la fachada de la Scuola de San Marco](https://static.wixstatic.com/media/85ecbc_410e56e2aed04a059fb59ed154fa724e~mv2.jpg/v1/fill/w_147,h_98,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/85ecbc_410e56e2aed04a059fb59ed154fa724e~mv2.jpg)
También tuvo su espacio aquí, la Scuola de los Genoveses, a la que los frailes concedieron la Capilla de San Nicoló. Esta Scuola estaba dedicada a San Jorge.
Todo el convento era una joya, con celdas suntuosas, una milagrosa capilla (la capilla della Pace), una iglesia: la de San Nicoló, y una inmensa biblioteca tan famosa que venían a visitarla desde Europa, decían que querían contar la historia e inspirar la verdadera sabiduría.
LOS TEMIBLES DOMINICOS
Estos frailes dominicos, se convirtieron en inquisidores de Venecia, por su tenacidad, firmeza y asiduidad en defender y abogar por las cosas de la Fe, Doctrina, Moral y Tradición Católica Romana. No se amilanaban ante nada, y con sus hombres se inmiscuían en todas partes, escuchaban todo y a todos, y no perdían ocasión de comprobar y evaluar a nadie hasta que a cualquiera hasta que lo llevaban ante el Tribunal de la Fe y lo juzgaban y condenaban.
![Fraile Dominico](https://static.wixstatic.com/media/85ecbc_14ec65f51d564def89413e3a9672a481~mv2.jpg/v1/fill/w_91,h_150,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/85ecbc_14ec65f51d564def89413e3a9672a481~mv2.jpg)
Desde la segunda mitad del siglo XIII funcionó en Venecia una inquisición eclesiástica, encabezada por los franciscanos. En 1560, el liderazgo de la Inquisición veneciana pasó de los frailes menores conventuales a los dominicos.
Y EL REINO CONTINÚA
¿Qué queda en la actualidad de la presencia dominica en Venecia? Todavía hay una comunidad de frailes en San Giovanni e Paolo, poco numerosa y el reciente Centro Cultural Santo Tomás de Aquino, que organiza conferencias y conciertos.
Se mantiene inmersa para la eternidad en estos espacios su sabiduría y su misticismo.
![Las ambulancias aparcadas en la puerta del Ospedale Civile (antigua fachada lateral del convento de los Dominicos)](https://static.wixstatic.com/media/85ecbc_6502ea77637f4b3b9785cc0d78e4d641~mv2.jpg/v1/fill/w_147,h_98,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/85ecbc_6502ea77637f4b3b9785cc0d78e4d641~mv2.jpg)
Hoy en día, donde residieron estos frailes dominicos, solo se oye hablar de medicina, los hábitos han sido sustituidos por batas blancas y por los claustros pasean enfermos, porque en esta zona está el Ospedale Civile, el Hospital Civil de Venecia 🏥
PUNTO 40 DE LA CAPA "PASEO POR CASTELLO"
Descubre el mapa de los lugares de venecisima.com en:
Instrucciones para usarlo en Google Maps en: