top of page

LA SALA DEL CÓNCLAVE PARA ELEGIR PAPA EN LA ISLA DE SAN GIORGIO MAGGIORE

La isla de San Giorgio Maggiore, sede del cónclave para la elección del Papa. En rojo, el lugar donde se celebró el cónclave.
La isla de San Giorgio Maggiore, sede del cónclave para la elección del papa. En rojo, el lugar donde se celebró el cónclave.
Este fue el último lugar donde se eligió a un papa fuera de Roma, sucedió entre 1799 y 1800. Hoy te descubro el motivo por el que fue justo aquí, en la Sala del Conclave en la Isla de San Giorgio Maggiore.

Las tropas de Napoleón entraron en Roma el 15 de febrero de 1798, y apresaron al papa Pio VI que fue trasladado como prisionero a Francia. Se proclamó la República Romana y se suprimió el poder del papa. El papa murió un año después, el 29 de agosto de 1799.


Y ¿Dónde podía celebrarse el cónclave para la elección de un nuevo papa con Roma ocupada?


Encontrar un lugar adecuado para el cónclave era difícil, se necesitaba un lugar secreto y tranquilo. Finalmente el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Francisco II, se ofreció a financiar un cónclave en Venecia, que era entonces austriaca desde la firma del Tratado de Campo Formio en 1797 cuando Napoleón cedió Venecia a Austria.

El tratado de Campo Formio
El tratado de Campo Formio

El lugar elegido para el cónclave fue la isla de San Giorgio Maggiore, ocupada por un monasterio benedictino desde el siglo X que era un centro intelectual, artístico y espiritual bien conocido. Hoy todavía están presentes aquí los monjes (aunque sólo quedan 2).

La isla de San Giorgio Maggiore. En el centro la Basílica del mismo nombre
La isla de San Giorgio Maggiore frente a la piazzetta de San Marcos. En el centro la Basílica del mismo nombre
Los claustros benedictinos vistos desde el Campanile
Los claustros benedictinos vistos desde el Campanile de San Giorgio Maggiore

LA IGLESIA CATÓLICA ENTRE TINIEBLAS


No eran buenos momentos para la iglesia, sumida entre sombras de las que deseaba salir airosa en estos tiempos convulsos de Napoleón.

La isla de San Giorgio Maggiore sumida en la niebla de la laguna
La isla de San Giorgio Maggiore sumida en la niebla de la laguna

Pero volvamos al Cónclave, que comenzó el 30 noviembre de 1799 con la presencia de 35 cardenales, en su mayoría italianos, ya que muy pocos debido a las dificultades del viaje en la época y a las vicisitudes por las que transitaba la iglesia. Los cardenales se sentaron en el "coro notturno" (coro nocturno), llamado así porque era la capilla donde los monjes se solían reunir para rezar después de medianoche. Un lugar de silencio y oración, muy adecuado para nombrar a un papa que sacara a la iglesia de las sombras en las que estaba sumida.

Entramos a la sala del Conclave
Entramos a la sala del Cónclave
El Coro Nottuno donde se sentaron los cardenales para elegir al nuevo Papa
El Coro Nottuno donde se sentaron los cardenales para elegir al nuevo papa en 1799

Surgió una nueva complicación: el camarlengo que tenía los poderes papales, murió en pleno cónclave y hubo que elegir a un nuevo secretario, que sería el cardenal Consalvi.


Hubo más actores importantes: el cardenal Franz von Herzan, representando al emperador de Austria que tenía derecho exclusivo de veto durante el cónclave dado que Venecia entonces formaba parte de Austria, y Austria quería un papa que le fuera favorable, es decir, no querían a ninguno proveniente de Francia, España, Génova o Nápoles.


Dos candidatos se postularon: el cardenal Mattei, arcipreste de San Pedro en Roma y el cardenal Bellisomi, obispo de Cesena (localidad italiana, entonces bajo dominio francés). Hubo amenzas de veto por Herzan, y surgió un tercer candidato: el cardenal Hyacinthe-Sigismond Gerdil de Saboya. El cónclave se eternizaba y paso enero y febrero.

Placa sobre el lugar donde se sentaba el cardenal Bellisomi
Placa sobre el lugar donde se sentaba el cardenal Bellisomi

En marzo, se propuso el nombre de Barnaba Chiaramonti que no quería ser papa, obispo benedictino de Imola con la condición impuesta por Herzan de que nombrara a un Secretario de Estado de su agrado.


Chiaramonti el 14 e marzo de 1800 fue elegido papa con el nombre de Pio VII
Cuadro del nuevo Papa Pio VII
Cuadro del nuevo papa Pio VII

El lugar donde estuvo sentado del cardenal Chiaramonti está marcado y una placa conmemora el acontecimiento. El centro de la sala la preside el papa aquí nombrado Pio VII.

El rectángulo marca el lugar del futuro papa, donde se sentó el cardenal Chiaramonti
El rectángulo marca el lugar del futuro papa, donde se sentó el cardenal Chiaramonti

Fueron 4 largos meses para elegir un nuevo papa y lo que allí se negoció quedó en una chimenea al lado de la sala donde se quemaron todos los papeles secretos de este cónclave. Entonces todavía no existía la Fumata Blanca.

Aquí se quemaron los documentos secretos del conclave
Aquí se quemaron los documentos secretos del conclave

CURIOSIDADES DE LA SALA DEL CONCLAVE


La sala no se encuentra en la basílica de San Giorgio Maggiore, sino en un edificio contiguo al que se accede desde la zona de subida al campanario. Habitualmente se puede visitar si hay alguna exposición o bien mediante reserva previa.


👉🏻Hoy los nombres de cada cardenal presente en la elección del nuevo papa están enmarcados en los respaldos de los asientos.

Cada asiento tiene encima un cuadro con el nombre del cardenal. En el centro, el portalibros giratorio
Cada asiento tiene encima un cuadro con el nombre del cardenal. En el centro, el portalibros giratorio

👉🏻Bajo el techo, un friso presenta una cita del Evangelio de Juan (16,33 "En el mundo tendréis tribulaciones, pero confiad: yo he vencido al mundo ").

Citas del evangelio en las paredes
Citas del evangelio en las paredes

👉🏻En el retablo del altar está el famoso San Jorge matando al dragón firmado por Vittore Carpaccio y fechado en 1516. (aunque en mi visita, se encontraba cedido a la Staatsgalerie de Stuttgart para una exposición, y su lugar hay un cuadro del artista de Romaña Nicola Samori que lo sustituye temporalmente).

San Jorge matando al dragón
San Jorge matando al dragón (Carpaccio) sobre el altar del fondo

👉🏻En el cuadro además de San Jorge, puede verse a San Esteban, santo cotitular del monasterio benedictino, siendo apedreado.

Apedreando a San Estebán
Apedreando a San Esteban
Cuadro que sustituye al de Carpaccio, también representando un apedreamiento
Cuadro que sustituye al de Carpaccio, también representando un apedreamiento

👉🏻A la derecha del retablo una pequeña puerta conduce a la escalera con la chimenea donde hace más de dos siglos se quemó todo.

La puerta del fondo a la derecha da acceso a la chimenea
La puerta del fondo a la derecha da acceso a la chimenea

👉🏻El expositor de libros central, era rotatorio para que todos pudiesen leer desde sus sillas.


👉🏻En otra de las paredes está el cuadro "el Árbol de la religión benedictina" de Antonio Vassillacchi (1591), compuesto como un árbol genealógico de la Orden Benedictina, en cuya base se encuentra San Benito con la Regla y el báculo pastoral en las manos.

Detalle del cuadro el Árbol de la religión benedictina" de Antonio Vassillacchi (1591)
Detalle del cuadro "el Árbol de la religión benedictina" de Antonio Vassillacchi (1591

¿Sabes donde se encuentra el cáliz que fue utilizado como urna electoral?


👉🏻Este cáliz fue cedido por la Scuola Grande di San Rocco, es del siglo XVI y fue devuelto tras la votación.


👉🏻Al salir, hay una piedra con caracteres armenios. La mayor parte de este texto está bajo el agua.


¿Quién querría asistir a un Conclave para elegir un nuevo papa y ver la fumata blanca? 💨

PUNTO 73 DE LA CAPA "PASEO POR BARRIO SAN MARCOS"

Descubre el mapa de los lugares de venecisima.com en:

Instrucciones para usarlo en Google Maps en:



Comments


bottom of page