
Si hay una batalla que me hubiese gustado observar y vivir, esta es la Batalla de Lepanto. Simplemente, dicen que fue grandiosa, y por eso tantos pintores la plasmaron en sus cuadros y tantos ríos de tinta se han escrito sobre ella. Hasta el gran escritor español Miguel de Cervantes, participó en ella y terminó con el apodo de “Manco de Lepanto” (y en realidad no perdió el brazo)
7 de octubre de 1571, esta es la fecha de la batalla de Lepanto y Venecia fue una de las principales protagonistas. Te cuento lo que ocurrió:
Y es que hacía años que las naves turcas buscaban controlar el Mediterráneo, atacando las costas italianas y españolas. Así que ante el creciente peligro, se formó la Liga Santa, una alianza entre España, la República de Venecia, los Estados Pontificios, la República de Génova, el Gran Ducado de Toscana, el Ducado de Urbino, el Ducado de Parma, la República de Lucca, el Ducado de Ferrara, el Ducado de Mantua y el Ducado de Saboya para detener el avance turco.


Tres almirantes de la Liga Santa dirigieron la contienda: el español Juan de Austria (hijo de Carlos V); el almirante pontificio Marco Antonio Colonna y el almirante veneciano, Sebastiano Venier.

Toda la armada cristina zarpó hacia aguas griegas, hacia el golfo de Lepanto, al este de la actual Grecia y al amanecer del 7 de octubre, los buques de la Liga Santa comienzan a desplegarse en la boca del golfo.

Más de 400 galeras y casi 200.000 hombres se enfrentaron en una lucha que mostró el poder de la alianza cristiana europea sobre la marina otomana
El papa pidió que se rezara el Rosario. En aquella batalla se jugaba mucho más que un territorio... se puso en jaque toda una cultura, una forma de ver el mundo, unos valores...
Y LA LIGA SANTA SE DECLARA VENCEDORA.

El balance de bajas en la Liga es aterrador: 15 galeras perdidas (una de ellas capturada), 7.650 muertos y 7.784 heridos. En el bando otomano se han hundido también 15 galeras y otras 160 han sido capturadas. El número preciso de muertos se desconoce, pero se evalúa en unos 30.000
1 LLEGADA DEL CAPITAN DEL MAR SEBASTIANO VENIER
Cuando la Gran Flota que volvía de la Batalla de Lepanto se acercó a la isla del Lido, la Góndola Aduanera se detuvo en la Galera Capitana. El Capitán General del Mar, el veneciano Sebastiano Venier bajó y los remeros lo trasladaron hacia Venecia, al Campo de San Rocco, donde le estaba esperando el Dux con la Dogaressa, los Trompetas, el Patriarca, los Senadores... Todas las personalidades importantes de Venecia estaban allí.

Llegaba ¡el ganador de Lepanto!, de la mayor batalla librada en el Mediterráneo, el hombre que había hecho refulgir la potencia de Venecia. Todos querían estar allí para recibirle y cuando desembarcó, se hizo un silencio sepulcral, pero luego retumbó el grito ¡LEÓN!¡ y un coro de voces le siguió: ¡LEÓN! !¡LEÓN!...
El león de San Marcos, había derrotado una vez más a los enemigos de la República Serenísima de Venecia, eso sí, con ayuda externa.
Y el 7 de octubre se realizó la recreación de este acontecimiento histórico y mundialmente conocido, para celebrar los 450 años de la victoria en la batalla.

2 LUGARES QUE NOS HABLAN DE LA BATALLA DE LEPANTO EN VENECIA
1 El Palacio Ducal
En la sala del Escrutinio, está el enorme cuadro de Andrea Vicentino (1590) que recrea la batalla de forma magistral, escenas muy detalladas, cientos de personajes que luhcan cuerpo a cuerpo... Esta pintura sustituyó a una de TIntoretto sobre el mismo tema perdida en el incendio del palacio en 1577.


También puedes encontrar el estandarte de un gran barco conquistado a los turcos en Lepanto.
2 Galerias de la Accademia
Se expone el cuadro de Veronese que representa no solo la batalla (mitad inferior) en pleno apogeo sino también la alegoría del enfrentamiento en la mitad superior: la Virgen y los santos, incluido San Marcos, a quien se reconoce por el león que le acompaña, se encuentran frente a una figura vestida de blanco, símbolo de Venecia, que suplica salvación y victoria.

3 Museo Correr

4 Basílica de los Santos Giovanni y Paolo
en 1582 se creó una capilla en esta basílica dedicada a la Virgen del Rosario y a la memoria de Lepanto. Un incendio en 1867 lo redujo a cenizas, con las obras maestras que contenía, pero aún encontraremos la estatua funeraria de Sebastiano Venier.

5 La casa de Venier
Aquí vivió el capitan General del Mar, Sebastiano Venier, en el palacio de estilo gótico del Campo Santa Maria Formosa

6 Iglesia Santa Maria Formosa
Sin embargo, hay otra reliquia en Venecia, que Sebastiano Venier había llevado consigo a Lepanto. Está en la iglesia de Santa Maria Formosa, bajo el órgano, y es un icono del siglo XVI que reproduce el tema de la Madonna della Consolazione (la Virgen de la Consolación)

7 Calle del TeDeum
Todavía hoy para recordar la batalla hay una calle en Venecia, la Calle del Tedeum . Se llamó así,, porque con un Te Deum se celebró la victoria en la cercana Iglesia de Santa Giustina.


8 Iglesia San Giuseppe de Castello
El frontal del altar de la iglesia de San Giuseppe di Castello ofrece un documento significativo: se representan las alineaciones de las galeras en la batalla de Lepanto.


Cervantes, que estaba muy orgulloso de haber luchado allí, calificó a Lepanto como «la más memorable y alta ocasión que vieron los siglos, ni esperan ver los venideros» (Novelas Ejemplares, prólogo) ¿A quién le hubiese gustado estar allí junto a Cervantes? ⚔️🖐🏻
MAPA DE LOS LUGARES DE ESTE ARTÍCULO
Descubre el mapa de los lugares de venecisima.com en:
Instrucciones para usarlo en Google Maps en:
Comentarios