top of page

LA CAPILLA DELLA DEPOSIZIONE EN SAN GIORGIO MAGGIORE

La isla de San Giorgio Maggiore donde se encuentra la Capilla della Deposizione
La isla de San Giorgio Maggiore donde se encuentra la Capilla della Deposizione
La capilla della Deposizione en la isla de San Giorgio Maggiore alberga la última obra maestra de Tintoretto y nos conecta con lo trascendente ¿Quieres conocerla?

Nos dirigimos hacia esa isla frente a la plaza de San Marcos, que muchas veces parece irreal envuelta en la niebla: San Giorgio Maggiore.


La puerta de acceso a esta Capilla corresponde con la entrada a la primera iglesia construida en esta isla, en el año 790 d.C.


La Cappella della Deposizione conocida como Cappella dei Morti (Capilla de los Muertos) se llamaba así porque se utilizaba para el entierro de los monjes fallecidos como lo evidencian varias lápidas en el suelo.

La capilla della Deposizione (isla de San Giorgio Maggiore)
La capilla della Deposizione (isla de San Giorgio Maggiore)
Lápida de un abad desconocido
Lápida de un abad desconocido

Al entrar, sobre el altar, el lienzo Deposición de Cristo en el Sepulcro de Jacopo Tintoretto se exhibe en el mismo lugar que los frailes benedictinos pretendían cuando lo encargaron hacia 1592/94, de donde sólo fue retirado en contadas ocasiones a lo largo de los años.

La sobriedad del lugar

Es la última obra antes de su muerte, ocurrida de hecho el 31 de mayo del mismo año. Tenía entonces Jacopo 75 años, una edad muy avanzada para la época.


Y sin más, nos encontramos respirando la atmósfera de gran espiritualidad del lugar. La capilla es de una simplicidad y austeridad excepcional, un espacio para la oración donde nadie ni nada pueda distraer, salvo por el cuadro de Tintoretto que nos centra en el dolor humano y en el más allá.
La sobriedad del lugar
La sobriedad del lugar

Este espacio del Monasterio benedictino puede visitarse previa reserva. Actualmente la Capilla se utiliza por la Comunidad Benedictina para la oración diaria.


EL SIMBOLISMO DEL CUADRO DEL TINTORETTO


Aquí, en este cuadro, la Deposición de Jesús en el Sepulcro, está Jacopo Tintoretto frente a la muerte, ese gran misterio que nunca podrá ser comprendido. Sólo podemos situarnos en el umbral y asomarnos.


Además, el espíritu de su pintor, ya en la vejez, conectó con esa sensación también No olvidemos que en aquellos años, Tintoretto sufrió la muerte de su hija predilecta Marietta, conocida como la Tintoretta y también la de su hijo Zuan Battista, que sólo tenía 26 años.

Tintoretto pintando ante su hija muerta (León Cogniet, 1843)
Tintoretto pintando ante su hija muerta (León Cogniet, 1843)

Curiosidades sobre el cuadro:


👉🏻 El personaje de José de Arimatea, el rico seguidor de Jesús que donó la tumba para depositar el cuerpo, que sostiene el cuerpo muerto de Cristo mirándole directamente a la cara, es un autorretrato de Tintoretto.

Dos autorretratos de Tintoretto, a la izquierda en su juventud y a la derecha en su madurez
Dos autorretratos de Tintoretto, a la izquierda en su juventud y a la derecha en su madurez
Tintoretto es Juan de Arimatea con ropas azules y rojas
Tintoretto es Juan de Arimatea con ropas azules y rojas

👉🏻 Otras figuras: Además de José de Arimatea, se reconoce a Nicodemo, el doctor de la Ley que seguía en secreto las enseñanzas de Jesús y traía mirra para la sepultura: es el de la barba blanca, vestido con ricos ropajes venecianos, sosteniendo las piernas de Jesús. Encima de esta figura se representa a María Magdalena: tiene las manos juntas y los ojos enrojecidos por las lágrimas. Y luego está Juan, el más joven de los presentes que se sitúa en la esquina inferior derecha.

Las figuras del cuadro
Las figuras del cuadro

👉🏻 Hay un fuerte contraste de colores entre los brillantes de la vida, y los colores fúnebres de desolación en torno al cuerpo inerte de Cristo,


👉🏻 Los brazos de la Virgen y los de su hijo parecen alargarse para un abrazo final. La unión se refleja a través de los colores los colores que concuerdan entre sí: el azul grisáceo del paño que cubre la ingle de Jesús, el blanco de la sábana en la que está a punto de ser envuelto, el rojo escarlata de la sangre que mana profusamente de sus heridas, son todos colores que se encuentran en las vestiduras de su madre.


Esta capilla es un lugar dedicado a la meditación sobre el otro mundo y además un mensaje de amor universal, envuelto en un halo de trascendencia que parece casi irreal.

PUNTO 12 DE LA CAPA "PASEO BARRIO SAN MARCOS"

Descubre el mapa de los lugares de venecisima.com en:

Instrucciones para usarlo en Google Maps en:



Comments


bottom of page