top of page

ENTRE TEMPLARIOS Y TEUTONES: LOS LUGARES DE UMILTÀ Y TRINITÀ

Recreación de los caballeros templarios en Venecia
Recreación de los caballeros templarios en Venecia
¿Cómo era la zona de la Salute antes de que se construyese la majestuosa iglesia que parece emerger del agua? ¿Qué hubo allí? ¿Es un misterio?. Lo que pocos saben, es que antes de la iglesia della Salute, aquí hubo otra iglesia, la iglesia de la Trinitá, en un barrio de templarios.
La iglesia della Salute emerge del agua del Gran Canal
La iglesia della Salute emerge del agua del Gran Canal
Vistas actuales de la isla de la Salute
Vistas actuales de la isla de la Salute

Hoy te invito a pasear por esta zona donde desemboca el Gran Canal: la isla de San Giorgio Maggiore, la laguna, la Dogana... pero imagina como debió ser sin esa majestuosa iglesia con los templarios paseando con sus capas estampadas con cruces escarlata y sus caballos por la zona


Todo el mundo piensa inmediatamente en la Salute y se acuerda que el dux Nicolò Contarini hace una promesa solemne el 22 de octubre de 1630: "erigiré un templo grandioso si la ciudad acaba sobreviviendo a la terrible peste" y así fue.


Pero pocos recuerdan que antes de que se erigiese la Salute para terminar con la peste, en el lugar hubo dos iglesias relacionadas con los templarios y los teutones.


Volvamos a antes de la construcción del templo, cuando Venecia era un punto importante en la época de las Cruzadas con un papel diplomático y geográfico especial y cuando fue inevitable que aquí se instalara una de las órdenes monástico-militares más importantes de la época: la orden del Temple, los famosos Templarios


Encontré este dibujo en wikipedia de como era la zona de la Dogana antes de 1620 y de la construcción de la Salute. Y.... ¡había dos iglesias!: Santa Maria dell'Umiltà (de la Humildad), con fachada al Canal de la Giudecca, y la de la Trinità (la Trinidad), que daba al Gran Canal, junto con varios edificios más hacia la Punta.

Como fue la isla de la Salute y la situación de la iglesia della Trinità y la iglesia de l'Umiltà
Como fue la isla de la Salute y la situación de la iglesia della Trinità y la iglesia de l'Umiltà. Foto: Ipaziagreek, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
¿Y sabes a quien pertenecieron esos lugares contiguos a esas dos iglesias y por quién fueron frecuentados durante mucho tiempo? Sí, a los Caballeros Templarios y más tarde, a los Caballeros Teutones que vivían en Venecia. Sí, precisamente ellos, los famosos y misteriosos Templarios. Y no es un mito, está históricamente documentado que así fue.

La iglesia de la Humildad y el monasterio que la rodeaba se demolieron. La iglesia de la Trinidad de los templarios, se incorporó en parte al edificio del Seminario Patriarcale que está hoy a la izquierda de la Salute.


La Trinità estuvo en las últimas ventanas de la planta baja a la izquierda de un portal que da al Campo. En su interior como resto de esa antigua iglesia está la capilla de la Trinità, aunque haya sufrido muchos cambios a lo largo de los siglos.

El Seminario Patriarcale en la izquierda
El Seminario Patriarcale en la izquierda
La actual capilla della Trinitá en el Seminario Patriarcale
La actual capilla della Trinitá en el Seminario Patriarcale

 

UN POCO DE HISTORIA DEL FIN DE LOS TEMPLARIOS

Caballero de la Orden del Templo.
Caballero de la Orden del Templo.

"Dios sabe quién se equivoca y ha pecado y la desgracia se abatirá pronto sobre aquellos que nos han condenado sin razón. Dios vengará nuestra muerte. Señor, sabed que, en verdad, todos aquellos que nos son contrarios, por nosotros van a sufrir. Clemente, y tú también Felipe, traidores a la palabra dada, ¡os emplazo a los dos ante el Tribunal de Dios!... A ti, Clemente, antes de cuarenta días, y a ti, Felipe, dentro de este año..." Jacques de Molay


Fue el 13 de octubre de 1307 cuando el Gran Maestre de los Caballeros Templarios, Jacques de Molay, fue quemado en la hoguera en un pequeño islote del Sena. Amenazó al Papa Clemente V con que moriría en un plazo de 40 días y al Rey Felipe IV de Francia y Navarra (llamado "el Hermoso") en el plazo de un año para que se demostrara la inocencia de los Caballeros Templarios. Y así fue: el Papa Clemente V murió exactamente 38 días después de esa estaca y amenaza, y el Rey Felipe murió 8 meses después. ¿Coincidencia? (no, las coincidencias no existen, eso dicen)


Los poderosos templarios fueron eliminados con acusaciones infundadas de herejía, satanismo, traición y mucho más. En realidad el Papa y el Rey querían apoderarse de sus bienes, y también tenían miedo de su poder espiritual que bien podía acabar con el papado.


Y así los templarios desaparecieron para siempre.

 
Los templarios cuya Orden se creó en 1119, participaron en la Primera Cruzada, cuyo propósito era proteger a los peregrinos cristianos que iban hacia Tierra Santa. Eran monjes-guerreros.

Para los peregrinos procedentes de Europa, Venecia tenía el puerto adecuado, (era mejor realizar este viaje por mar ya que los caminos no eran nada seguros); poseía la industria de construcción naval apoyada en el Arsenal que creaba las galeras más eficientes y avanzadas de la época para trasladarlos y además había un servicio regular y frecuente de viajes a Tierra Santa.

El puerto de Venecia enfrente de la Plaza de San Marcos con las galeras en las que viajarían los peregrinos a Tierra Santa
El puerto de Venecia enfrente de la Plaza de San Marcos con las galeras en las que viajarían los peregrinos a Tierra Santa
Peregrinos a la izquierda visitando el Santo Sepulcro
Peregrinos a la izquierda visitando el Santo Sepulcro

Los viajes solían salir en primavera con el buen tiempo, duraban 3 meses y regresaban en otoño. Por tanto, los peregrinos y también los caballeros Templarios pasaban semanas en Venecia esperando su salida.


Así que fue inevitable que los Caballeros Templarios se hospedasen durante largas temporadas en Venecia, y estableciesen sus propios lugares de devoción y reunión. Además, también querían establecer relaciones en la ciudad, para encontrar financiación para las Cruzadas.

EL CUARTEL GENERAL DE LOS CABALLEROS TEMPLARIOS


El cuartel general de los templarios en Venecia fue durante casi dos siglos la iglesia-convento de San Giovanni del Tempio. Cuando la Orden desapareció en 1312, se confió a los Caballeros de Malta y pasó a llamarse iglesia de San Giovanni di Malta.


Tenían también otros lugares como la iglesia de Santa Maria in Brolo llamada de la Ascensión en la boca de la plaza de San Marcos en cuyas inmediaciones se alojaban la »Locanda della Luna" (hoy un hotel de lujo). Tenían otra posada no muy distante de los almacenes del Río dell'Anzolo Raffael donde atracaban, cargaban y descargaban casi todos los barcos procedentes de tierra firme, al igual que otras numerosas casas y tiendas diseminadas por Venecia.

Situación de la Iglesia de Santa María en Broglio o la Iglesia de la Ascensión que estaba detrás de la plaza de San Marcos
Situación de la Iglesia de Santa María en Broglio o la Iglesia de la Ascensión que estaba detrás de la plaza de San Marcos
Fachada del hotel Luna Baglioni
Fachada del hotel Luna Baglioni, donde se encontraba la Locanda della Luna

Tras la desaparición de los Templarios, los Caballeros Teutones Trinitarios, también conocidos como los Frailes Blancos de la Trinidad, pidieron al papa y al rey sustituirles, por lo que confiscaron los escasos restos de las posesiones que les quedaban, y utilizaron los mismos lugares usados y abandonados por los Templarios.

Caballero Teutónico
Caballero Teutónico

La Orden de los Teutones se fundó en en 1191 en la época de la Tercera Cruzada (después de los Hospitalarios o de Malta en 1099 y la orden del Temple en 1119) para ayudar a los peregrinos alemanes. Hoy en día, todavía existe.


LA IGLESIA DELLA TRINITÀ


En 1250-70, el Dux de Venecia y la Orden de los Caballeros Teutones se llevaban tan bien por la ayuda recibida de los caballeros durante la guerra de San Saba contra Génova, que el Serenísimo Dux Raniero Zen permitió la construcción de una nueva iglesia-residencia donde hoy se alzan las escalinatas de la Basílica della Salute, en el llamado estanque de San Gregorio. También gestionaban un hospital anexo a la iglesia, atendiendo a peregrinos y enfermos


De como era la iglesia, sólo queda su aparición en el mapa de Barbari de 1499 y la capilla de la Trinità dentro del Seminario Patriarcale.
La zona en mapa de Barbari (1499)
La zona en mapa de Barbari (1499)
La isla de la Salute en la actualidad
La isla de la Salute en la actualidad

En 1309, sin embargo, algo se rompió entre Caballeros Teutónicos y la Serenísima, hasta el punto de que los Caballeros trasladaron su residencia principal de Venecia a Marienburg, en Prusia.


La iglesia entró en decadencia, pero los caballeros tenían muchas propiedades en la zona, y explotaron sus posesiones en la punta misma de la isla a la entrada del comercial Gran Canal de Venecia. Así pues, hicieron construir allí toda una serie de almacenes paralelos, cercados por murallas con una torre de vigilancia, antes de que la República la utilizase como almacén de sal y luego como la Dogana da Mar (la Aduana del Mar, que se situaba anteriormente en la Riva di San Biagio cerca del Arsenale).


Otra parte de las estancias, el antiguo Monasterio y el terreno y jardín al otro lado del Gran Canal pertenecientes a los Frailes Blancos Trinitarios fue cedida a algunos venecianos en 1419 para erigir una Scuola de Devoción dedicada a la Trinidad:


En 1512, El Papa concedió el Priorato de la Trinidad de los Teutones al noble veneciano Andrea Lippomano.


Y en 1535 llega en su segundo viaje a Venecia, Ignacio de Loyola, el fundador de los Jesuitas, para llevar acciones se servicio a la pobreza. Lippomano entonces los hospedó en su propia casa y luego les dio mitad de un edificio que llamaron «La Pietà» contiguo a su casa, y una capilla dedicada a la Virgen, apodado de la Humildad, situado detrás de los Magazzini del Sale en la Punta della Trinità.


Tras diversas vicisitudes, restauraciones y nuevas donaciones del Noble Prior Lippomano, se amplió la iglesia con un coste de 800-1000 ducados, se reformaron algunas de las habitaciones de la Humildad con un coste de otros 1500-2000 escudos, y se llevó a cabo la decoración pictórica de las estancias.


LA IGLESIA DE L'UMILTÀ


La Compañía de Jesús de Loyola, no simpatizaba con el Gobierno veneciano, sobre todo porque estaban demasiado del lado del Papa de Roma, y la Serenissima no mantenía relaciones firmes con el papado. A los venecianos les gustaba adaptar la religión a su aire.


👀 CURIOSIDAD: aún pervive un rito en la Basilica de la Salute que realizaban los Jesuitas durante el Carnaval: "Las Cuarenta Horas" para expiar y reparar las maldades perpetradas en esa fiesta pagana.


La iglesia no era un cuchitril, estaba llena de obras de arte de Tintoretto, de Baldissera d'Anna, de Palma el Joven, pero lo que más llamaba la atención era el techo de Veronese.


Veronese había pintado tres obras maestras: «Asunción con Apóstoles», “Natividad de Jesús con Pastores” y Anunciación», situadas sobre el plafón del coro. Este techo fue trasladado a la capilla de la Trinidad en la Basilica de San Giovanni e Paolo, donde puede verse en la actualidad.
El techo de Veronese de la iglesia de l'Umiltà (hoy en la capilla del Rosario de la Basilica de San Giovanni e Paolo)
El techo de Veronese de la iglesia de l'Umiltà (hoy en la capilla del Rosario de la Basilica de San Giovanni e Paolo)

No existen representaciones precisas de cómo era este lugar. No aparece en el mapa De'Barbari, salvo por el lugar, que entonces era un cobertizo de madera. En un plano de Giovanni Merlo de 1696, es visible. Donde más detalle encontramos es en una vista de 1743 de Giorgio Fossati.

L'Umiltà ( plano de Giovanni Merlo de 1696)
L'Umiltà en morado ( plano de Giovanni Merlo de 1696)
L'Umiltà en fucsia ( Giorgio Fossati, 1743))
L'Umiltà en fucsia ( Giorgio Fossati, 1743)

En 1606, el Papa excomulgó al gobierno veneciano y puso la ciudad bajo entredicho (una especie de “suspensión espiritual”) . Como los Jesuitas se pusieron del lado papal, fueron expulsados de la ciudad en 1606 y sus propiedades quedaron confiscadas.


Así que la iglesia dell'Umiltà quedó abandonada, y se ofreció a las monjas benedictinas de San Basso di Malamocco. En ese momento, en Venecia se produjo la Gran Peste de 1620, que hizo estragos (80.000 vidas se cobró).


De esta iglesia no queda nada en el lugar donde estuvo salvo un puente que la recuerda: el puente de l'Umiltà

El puente de l'Umiltà
El puente de l'Umiltà
Y tras la promesa del dux reinante, se construyó el gran Templo Votivo de Santa Maria della Salute. Toda la isla se transformó para siempre.
el gran Templo Votivo de Santa Maria della Salute
el gran Templo Votivo de Santa Maria della Salute

Te invito hoy a dar un paseo por esta preciosa zona de Venecia donde desemboca el famoso Gran Canal. Verás un paisaje celebrado por pintores ilustres.


Entrada al Gran Canal. Canaletto.
Entrada al Gran Canal. Canaletto.
Cierra los ojos, e imagina como era esta zona habitada por los Caballeros Templarios y, más tarde, por los Caballeros Teutones que vivían en Venecia. ¿Puedes oír el eco?

Descubre más huellas templarias aquí.


PUNTO 38 Y 39 DE LA CAPA "PASEO POR DORSODURO"

Descubre el mapa de los lugares de venecisima.com en:

Instrucciones para usarlo en Google Maps en:

Comments


bottom of page