
Cuando pasé por esta zona de Dorsoduro, no lejos del puente de la Accademia, no pude dejar de fijarme en todos esos arcos cortados y tapiados con ladrillo a nivel de calle. ¿Quieres saber de qué se trata?
1 ¿UN RIO TERÁ?
Estamos en Rio Terà dei Gesuati, que continúa como Rio Tera Antonio Foscarini. El término toponímico RIO TERÀ significa río enterrado y es por tanto a una calle que alguna vez fue un canal.
Se enterraron muchos canales, unos 50, no solo para facilitar el movimiento de personas y mercancias sino, especialmente en la época napoleónica, para crear amplias avenidas, y también, en otros casos, por razones de higiene pública.

¿Y quienes eran los Gesuati? surgieron a mediados del siglo XIV para venerar a San Jerónimo. Se les llamaba así, Gesuati, por el hábito de invocar en voz alta el nombre de Jesús al principio y al final de sus sermones.

En concreto bajo esta calle discurría el Rio de Sant’Agnese (Santa Inés) que fue enterrado entre los años 1838 y 1864, en dos momentos, la primera parte más hacia el Gran Canal se llamó Rio Antonio Foscarini, y el segundo tramo Rio dei Gesuati (por la iglesia del mismo nombre, que os aconsejo visitar).

Este río partía (lo podemos ver en el mapa de Barbari del año 1500) del Gran Canal, cerca del puente de la Academia y llegaba hasta el canal de la Giudecca.

2 ¿CAVANE MURATE?
Las CAVANE O CAVANA en singular, son pequeños "garajes" que dan a un canal, incrustados en los edificios, para guardar las embarcaciones, de hecho existen todavía y las podéis ver en muchas partes de la ciudad.
Cuando el canal se enterraba, estas cavana se tapiaban y el espacio se incorporaba al interior del edificio. Y en esta calle TERÀ Buscamos las cavane hasta que contemos ¡4 cavane MURATE! (murate = tapiadas, en castellano) que os dejo en el mapa de venecisima:
1️⃣2️⃣, las 2 primeras CAVANE en la pared de la iglesia dei Gesuati.

3️⃣la tercera CAVANA a unos 50 metros de la anterior, en la pared del Centro cultural Don Oriane Artigianelli

4️⃣y la última después de otros 100 metros, en las paredes de las Galerias de la Accademia.

En las fotos os dejo una CAVANA que me llamó la atención porque se ha reutilizado como saloncito con el cuadro de los ángeles alados de Rafael.


En la terminología de los gondoleros y taxistas de lanchas acuáticas, el dicho ir en la cavàna indica la colocación de la embarcación de trabajo en un refugio y por tanto el fin del turno de actividad
¿Os animáis a recorrer este canal enterrado y buscar las 4 CAVANE MURATE? 4️⃣🔎🛖🧱
PUNTOS 11 A 14 DE LA CAPA "PASEO POR DORSODURO"
Descubre el mapa de los lugares de venecisima.com en:
Instrucciones para usarlo en Google Maps en:
Comentários