top of page

EL FONTEGHETTO DELLA FARINA CONTRA LAS HAMBRUNAS

Fonteghetto della Farina en 1735 (cuadro de Canaletto)
Fonteghetto della Farina en 1735 (cuadro de Canaletto)
Justo al lado del famoso Harry's Bar, seguro que has pasado por delante de este palacete del siglo XV que se llama FONTEGHETTO DELLA FARINA, y que ahora es la sede de la Capitanía del Puerto de Venecia.
En la izquierda el fonteghetto della Farina con un amplio pórtico en el suelo, actualmente cerrado, fue la antigua sede de los Signori della Farina
En la izquierda el fonteghetto della Farina con un amplio pórtico en el suelo, actualmente cerrado, fue la antigua sede de los Signori della Farina

En 1492, el gobierno de la Serenissima construyó este Fontegheto (una casa-almacén) para guardar los cereales molidos y vender y comprar harina.

El fonteghetto della Farina en naranja y los graneros de Tera Nova en morado (año 1499, mapa de Barbari)
El fonteghetto della Farina en naranja y los graneros de Tera Nova en morado (año 1499, mapa de Barbari)
Los mismos lugares en la actualidad a la izquierda de la plaza de San Marcos
Los mismos lugares en la actualidad a la izquierda de la plaza de San Marcos

Desde 1700 hasta 1897, el Fontegheto albergó la  la Veneta Accademia di Pittura, Scultura e Architettura (Academia de Pintura, Escultura y Arquitectura de Venecia), y pintores como Canaletto contribuyeron a embellecerlo.

El fonteghetto della Farina en la izquierda con sus grande arcos
El fonteghetto della Farina en la izquierda con sus grande arcos
en la zona central del último piso se sitúa un bajorrelieve del león de San Marcos, símbolo que se colocaba en los edificios públicos de la República
En la zona central del último piso se sitúa un bajorrelieve del león de San Marcos, símbolo que se colocaba en los edificios públicos de la República de Venecia

LOS FONTEGO DE VENECIA Y LOS GRANEI (GRANEROS)


En Venecia hay calli (calles), palazzi (palacios), campi (plazas) y fondamenta (calles que bordean un rio o canal), pero también se encuentran los fondaci (fondaco, en singular) o fontegho en dialecto veneciano que fueron esenciales para la supervivencia de la ciudad.


Los fondaco eran en parte casas de familias nobles y en parte tiendas, algo así como "casas-almacen". Hubo fondaco o fonteghi de extranjeros como el fontego dei Tedeschi (de los alemanes) o el fondaco dei Turchi (de los turcos).

El Fondaco dei Turchi en el año 1900. Foto: :FORTEPAN / Wolf-Ferrari, Teodoro, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
El Fondaco dei Turchi en el año 1900. Foto: :FORTEPAN / Wolf-Ferrari, Teodoro, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
El Fondaco dei Turchi, actual museo de Historia Natural
El Fondaco dei Turchi, actual museo de Historia Natural

Pero también existieron los fonteghi públicos. Hubo 4 en Venecia: el fontego della Farina de la zona de Rialgo; el fontego del Curame (de cuero y pieles); este fontegheto della Farina y el fontegheto de l'acqua vita.


Estos edificios siguen existiendo en la actualidad, aunque están destinados a otros usos, salvo el fontegheto de l'acqua vita que fue demolido. El del Curame fue sustituido por otro edificio en el mismo lugar que conserva un altorrelieve de Santa Giustina.

Situación del  fontego del Curame en Rialto
Situación del fontego del Curame en Rialto.Google

Originalmente existieron también cuatro graneros públicos: el gran granero público de Terranova demolido en el siglo XIX para dar cabida a los actuales Jardines Reales y el Fondaco del Megio que almacenaba mijo; el Magazzini del Sale (granero de sal) y los graneros de San Biagio (hoy Museo Naval)

El almenado Fondaco del Megio
El almenado Fondaco del Megio
El símbolo del León en el Fondaco del Megio
El símbolo del León en el Fondaco del Megio

Estos edificios contaban con un almacén en la planta baja con vistas al canal (en cuya puerta podían atracar directamente las embarcaciones), oficinas en el entresuelo, una vivienda en la planta principal para la familia del propietario y pisos en la planta superior para los sirvientes.


El edificio podía estar dotado de un pórtico para proteger de la intemperie las operaciones de carga y descarga desde el agua, un patio interior donde se exponían y vendían mercancías, pero también se almacenaba en salas contiguas que habitualmente servían de hotel, como en el Fontego dei Tedeschi.

Pórtico del fondaco dei Turchi
Pórtico del fondaco dei Turchi

LOS SIGNORI DELLA FARINA


El cargo de los “Signori della farina” (“Señores de la Harina”) era un cargo de gran responsabilidad porque sí o sí, tenían que proveer de este alimento básico a la población veneciana, especialmente durante periodos de hambrunas en tierra firme, que es de donde procedía el grano (no se cultivaba en Venecia).

El alimento imprescindible en Venecia a lo largo de su historia
El alimento imprescindible en Venecia a lo largo de su historia

Así que, debían tener cuidado para almacenar el grano suficiente para evitar que muriesen de hambre en la ciudad, ¡una gran responsabilidad!. Hacían el siguiente juramento: «Juro, en nombre de Dios... no tener amigos ni enemigos en este cargo que me corresponde y encontrar los medios para llevar a grano y cereales de Venecia, comprometiéndome a enviar representantes equipados con cartas o dinero para la compra cuando sea necesario".


Para este menester, los fontegho o fondaco fueron completamente imprescindibles para la Serenissima. Dicen que incluso tenían vigilantes para evitar cualquier robo o asalto de estos bienes tan preciados para la vida de sus habitantes.


Nunca a Venecia le faltaron cereales (mientras en Europa azotaban las hambrunas), porque estos signori hicieron lo que fuese menester, incluso ¡recurrieron a los piratas en busca de provisiones!

EL GRANAI DI TERA NOVA (GRANERO DE TERRANOVA)


El fonteghetto della farina, estuvo conectado a estos graneros públicos, los graneros de Terranova. Eran un gran complejo formado por cuatro edificios unidos frontalmente por un solo muro que a su vez se abría con altos arcos a las calles internas que separaban los edificios y con un gran león de San Marcos en el centro señalando que eran bienes públicos.


Fueron creados en 1322 , al final de una terrible hambruna que obligó al Gobierno a adoptar una política encaminada a reservar grandes cantidades de cereales que, a los primeros síntomas de escasez, se vendían inmediatamente a bajo coste a la población.

Los antiguos graneros que se derribaron para dar paso a los Jardines Reales. Mapa de Barbari de 1499
Los antiguos graneros que se derribaron para dar paso a los Jardines Reales. Mapa de Barbari de 1499
El edificio naranja corresponde a los graneros en cuadro de Canaletto, siglo XVIII
El edificio naranja corresponde a los graneros destruidos para dar paso a los Jardines en cuadro de Canaletto, siglo XVIII

Cuando Napoleón Bonaparte, decidió reestructurar todo el área de San Marcos, derribo la Iglesia de San Geminiano, para construir su particular salón de baile y, también designó las Procuradurías Nuevas como el Palacio de la Corona, residencia del virrey de Italia y príncipe de Venecia, Eugenio de Beauharnais, hijo de la esposa de Napoleón Bonaparte y adoptado por Napoleón.


Eugenio, quería mejorar las vistas desde sus aposentos en las Procuradurías Nuevas. Así que, destruyó los graneros de Tera Nova, para poder ver desde sus ventanas, tanto la laguna como un jardín muy especial a la sombra del Campanile de San Marcos, mirando a la Laguna y a la Iglesia de San Giorgio Maggiore.

Los Jardines Reales donde se encontraban los graneros de Tera Nova
Los Jardines Reales donde se encontraban los graneros de Tera Nova

LA VENETA ACCADEMIA DI PITTURA, SCULTURA E ARCHITETTURA


De 1756 a 1877, el fonteghetto della Farina albergó la Veneta Accademia di Pittura, Scultura e Architettura (Academia de Pintura, Escultura y Arquitectura de Venecia) en la primera planta, mientras se continuaba vendiendo harina en la planta baja.


Aquí comienza, por tanto, la historia de una de las academias italianas más antiguas, cuyo estatuto se formalizó en 1756, y de la que el primer presidente fue el famoso pintor Gianbattista Tiepolo.


Esta primera escuela de arte se transformó en la Accademia Reale di Belle Arti (Academia Real de Bellas Artes) por un decreto napoleónico en 1807, y su sede se trasladó al convento, la iglesia y la Scuola de Santa Maria della Carità, donde ahora se encuentran las Galerias dell'Accademia. Desde 2004, la sede principal de la Academia de Bellas Artes está en el antiguo Hospital de los Incurables.


EL FONDACO DELLA FARINA


El fonteghetto adoptó este nombre porque era más pequeño que el fondaco presente en la zona de Rialto, en concreto en la Riva del Vin.

El fondaco della Farina al borde del Gran Canal en la Riva del Vin. Google
La fachada del fondaco della Farina al borde del Gran Canal en la Riva del Vin. Google
Vista del Fondaco della Farina (edificio amarillo en la izquierda)
Vista del Fondaco della Farina (edificio beige en la derecha)

Fue construido en 1178 siendo Dux Orio Mastropiero para abastecer de harina a toda la zona de Rialto.

El edificio del famoso Harry's Bar a la izquierda del Fonteghetto della Farina
El edificio del famoso Harry's Bar
Y una vez aquí, visitad el famoso Harry's bar, cuya historia os cuento aquí, que está en el edificio al lado del Fonteghetto della Farina. ¡Así de importantes fueron la harina y sus almacenes! sin ellos no hubiesen sobrevivido sus habitantes en una isla como Venecia

MAPA DE LOS FONDACO Y GRANEROS DE VENECIA


Instrucciones para usarlo en Google Maps en:

Comments


bottom of page