EL DODECAEDRO DE LA BASÍLICA DE SAN MARCOS
- Venecisima Venecisima
- 1 abr
- 4 Min. de lectura

En el suelo de la Basílica de San Marcos, justo antes de la puerta de salida izquierda, sorprende un dodecaedro estrellado. Descubre como nos conecta con la Armonía y el Universo.
Se atribuye, aunque no está demostrado, a Paolo Ucello (1397-1475), un pintor y matemático italiano que destacó por su obra pionera en la perspectiva visual en el arte, estaba obsesionado. y casi abandonó la representación de las figuras humanas y animales.
Ucello Estuvo en Venecia entre 1425 y 1430, incluso se le ha atribuido el diseño de los mosaicos de la Visitación, Nacimiento y Presentación de la Virgen en el Templo que realizó Andrea del Castagno, por la complejidad de la perspectiva.


¿POR QUÉ HAY AQUÍ UN DODECAEDRO?
LOS SÓLIDOS PLATÓNICOS
Ya platón estudió la forma de los poliedros regulares convexos. ¿Regulares? aquellos que sus caras son polígonos regulares: triángulos de lados iguales, cuadrados, pentágonos, hexágonos... ¿Convexos? Un poliedro es convexo si dados dos puntos cualesquiera del mismo, el segmento que los une está en el interior del poliedro.
Existen 5 sólidos platónicos: el tetraedro (formado por 4 triángulos equiláteros; el octaedro (8 triángulos equiláteros); el cubo (6 cuadrados); el icosaedro (20 triángulos equiláteros) y el dodecaedro (12 pentágonos).

Para Platón, el universo está formado por los cuatro elementos relacionados con los poliedros regulares: el fuego con el tetraedro, la tierra con el cubo, el agua con el icosaedro y el aire con el octaedro. Y Dios utilizó el dodecaedro para crear el universo, ya que el dodecaedro es el poliedro regular convexo más próximo a la esfera.
"Había aún una quinta composición (EL DODECAEDRO); el dios la utilizó para el universo, cuando lo pintó con diversos colores" Platón
Dios habría tomado el quinto poliedro como modelo para crear el universo y este es el motivo por el cual se ha considerado el dodecaedro como el símbolo de LA ARMONÍA CÓSMICA y la manifestación divina de la naturaleza.
LOS SOLIDOS DE KEPLER-POINSOT Y LOS POLIGONOS REGULARES ESTRELLADOS

Un ejemplo de polígono regular estrellado es el pentagrama o estrella pentagonal. Para construir este polígono estrellado se toman 5 puntos distribuidos de forma regular, es decir, que equidisten los puntos consecutivos, sobre una circunferencia, y luego se trazan segmentos que unan los puntos de forma alternada (se unen cada dos vértices de forma continua hasta cerrar el polígono).
Un dodecaedro estrellado es una figura geométrica tridimensional que se forma al extender las caras de un dodecaedro regular (un poliedro con 12 caras pentagonales) hasta que se cruzan y forman "puntas" o "estrellas" en lugar de caras planas.
los poliedros regulares no convexos (estrellados), reciben el nombre de poliedros de Kepler-Poinsot. Existen cuatro: el gran dodecaedro, el gran icosaedro, el pequeño dodecaedro estrellado y el gran dodecaedro estrellado.

La primera imagen, de la que se tiene conocimiento, de un pequeño dodecaedro estrellado, es un dibujo de piezas de mármol que está aquí en Venecia realizado en 1430. Lo encontramos en el suelo de la basílica de San Marcos al lado de la puerta izquierda de salida.

Y no sólo hay un pequeño dodecaedro estrellado en esta iglesia sino que también existe un segundo dodecaedro cerca del altar. Así que tenemos uno cuando nos despedimos del templo y otro al lado del recinto más sagrado.

Estos dodecaedros, se intuía ya en el pasado se consideraban representaciones de la estructura divina o del universo y por ese motivo se encuentran aquí.

Para los alquimistas, los poliedros como el dodecaedro eran emblemas de la transmutación, la integración de opuestos y el camino hacia la perfección espiritual.
Así que desde una perspectiva mística, el dodecaedro estrellado podría simbolizar la interconexión de las energías cósmicas, la complejidad del universo y la idea de que, aunque todo parece estar separado, en realidad todo está unido.
Los antiguos no iban muy desencaminados porque nuevos hallazgos de la NASA de 2003 revelaron que la forma del Universo es un dodecaedro basado en Phi, la proporción aurea.
Además, algo en lo que pocos reparan, es que el dodecaedro de la salida de la basílica está rodeado de prismas hexagonales. El hexágono se considera un símbolo de equilibrio y armonía. En la naturaleza se encuentran ejemplos de eficiencia y armonía en los panales de abejas, que tienen celdas hexagonales. Por tanto, estos prismas representan el equilibrio entre lo mundano y lo espiritual, marcando el camino entre ambos.




En el pavimento de San Marcos no solo encontramos los dos pequeños dodecaedros estrellados de Kepler sino que también podemos contemplar un auténtico catalogo de ilusiones ópticas: hexágonos encadenados, prismas cúbicos en blanco y negro, círculos con diversos símbolos en su interior...
Y es que la basílica de San Marcos no sólo nos cuenta en sus ¡8.000 metros cuadrados de mosaicos suficientes para cubrir todo un campo de fútbol! historias bíblicas sino también algo más profundo que nos conecta con el Universo.




La próxima vez que visites la basílica de San Marcos no olvides mirar esta figura, dicen que conecta con lo divino. Para muchos, es una herramienta para alcanzar una comprensión más profunda de la realidad. 🌠
Comments