top of page

EL ALMA DE LA PRIMAVERA EN EL RETABLO DE NEGROPONTE ESCONDE UN SECRETO

Parte superior del retablo de Negroponte (iglesia San Francesco della Vigna)
Parte superior del retablo de Negroponte (iglesia San Francesco della Vigna)
Entramos a la iglesia de San Francesco della Vigna para admirar una de esas joyas escondidas del primer Renacimiento, a la que yo llamo "El alma de la primavera".
Acceso al complejo conventual de San Francesco della Vigna por el punte homónimo
Acceso al complejo conventual de San Francesco della Vigna por el puente homónimo
La fachada palladiana de la iglesia de San Francesco della Vigna
La fachada palladiana de la iglesia de San Francesco della Vigna

Se trata de la obra "Virgen entronizada con el Niño" de Fray Antonio da Negroponte realizada alrededor de 1450, del gótico tardío ya con elementos renacentistas


¿QUIÉN ERA NEGROPONTE?


A este enigmático autor sólo le conocemos porque firmó este retablo como "Frater Antonius de Negropon Pinxit" y además no se le conoce otra obra. Era sin duda un religioso y por eso firmó como "Frater" que había nacido en la isla de Negroponte (hoy la isla Euboea en Grecia, que pertenecía a la República de Venecia y en 1470, fue conquistada por los turcos).

La firma de Negroponte en el retablo
La firma de Negroponte en el retablo

Sabemos que existió porque en un documento del 3 de marzo de 1469, Jacopo Bellini nombra a su abogado, Alvise Sagundino, canciller del capitán de la flota veneciana, para que recupere el dinero que le debe «Antonio Falirio, pintor, residente en Negroponte», amenazando a este último con un proceso judicial si no pagaba. Otros dos documentos, uno una misiva veneciana enviada a Creta en la que se menciona a un «Frater Antonio da Negroponte» (7 de junio de 1497) y el otro un testamento hecho por Antonio da Negroponte en Venecia (24 de julio de 1449), parecen también referirse a él.


LA PRIMAVERA DEL ALMA


La obra es gigantes: 3 metros de alto x 2,35 de ancho. Originalmente adornaba un altar del siglo XV de la familia Morosini en la iglesia de San Francesco della Vigna que se demolió en 1509.

El retablo de Negroponte, su única obra conocida
El retablo de Negroponte, su única obra conocida

La reconstrucción se completó con una fachada diseñada por el famoso Palladio en 1564 y la pintura se adaptó para una nueva capilla en la iglesia renacentista.


La pintura enamora nada más mirarla, porque la Virgen y el Niño en su regazo, se acompañan con un exuberante rosal detrás del trono, una guirnalda en forma de arco, aves de varios tipos, una tortuga, una rana... parecen salir del cuadro minuciosamente realizados. Hojas, briznas de hierba, flores, frutas parece que pueden tocarse, incluso olerlas.
Detalle del retablo
Detalle del retablo

Toda una explosión primaveral que nos tocará el alma como si se tratara de un jardín cerrado paradisíaco en plena floración.



Hay una hipótesis reciente que indica que la obra pudo pertenecer a la parte central de un tríptico.


¿SABÍAS QUE EN REALIDAD SON DOS CUADROS, UNO DE ELLOS DE BELLINI?


Tal vez pocos saben que Giovanni Bellini pintó dos versiones del Bautismo de Cristo, una en la iglesia de Santa Corona de Vicenza; la otra para la Iglesia Prioral de San Juan del Templo de la Orden de Malta de Venecia.


Esta segunda obra, que aún se conserva, parece indicar que fue cortada (por similitud con la otra), y que la parte que falta representando a Dios Padre fue serrada y agregada a la Pala de Negroponte, de hecho tiene una línea horizontal que lo confirma. De momento es sólo una hipótesis sin demostrar.

En la izquierda el Bautismo en Vicenza, y a la derecha el que se encuentra en la iglesia de la Orden de Malta en Venecia al que le falta la parte superior por similitud
En la izquierda el Bautismo en Vicenza, y a la derecha el que se encuentra en la iglesia de la Orden de Malta en Venecia al que le falta la parte superior por similitud
El agregado de Bellini de la parte superior al retablo de Negroponte. 2 obras en una
El agregado de Bellini de la parte superior al retablo de Negroponte. 2 obras en una
Una obra maestra poco conocida, que con sus intensos colores, las aves y las flores es un auténtico viaje al Paraíso

PUNTO 41 DE LA CAPA "PASEO POR CASTELLO"


Descubre el mapa de los lugares de venecisima.com en:

Instrucciones para usarlo en Google Maps en:

63 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page